“Conociendo nuestra tierra” CARMONA Y OSUNA. 21-22 octubre 2023

Comienza el día 20 con mal pie. La noche antes había dejado todo preparado ya que la salida era bien temprano. A las 7:15 teníamos que estar en el aulario de derecho. Alarma del móvil programada para las 6.00 horas, íbamos a ir andando. Pues bien, la alarma no suena y a las 6:53 nos despertamos, menuda faena ¿llegaríamos? Menos mal que, tras mucho correr, llegamos a tiempo y no los últimos del todo.

Salimos de noche, con ilusión; era la primera vez que viajaba con ALUMA y me había creado muchas expectativas. El pronóstico del tiempo daba lluvia y frío aunque eso no iba a ser un problema, íbamos bien pertrechados. El grupo no muy numeroso, íbamos 37 personas, de entre las cuales solo conocía a dos de forma cercana ya que habíamos compartido cuatro años en la sede de Motril y en la junta directiva de UGRAMOTRIL y a otras dos las conocía un poco menos pero también había colaborado con nosotros en una salida que hicimos por el barrio del Realejo. El resto, como el viaje, iba a ser una incógnita.

Primera parada, para desayunar, en un establecimiento del grupo Abades, muy buena decisión porque cuando se viaja en grupo es necesario un espacio bien dotado de servicios. A todos nos gustan las cafeterías familiares pero esas no son operativas en los viajes tan numerosos. Pudimos pues en el tiempo fijado reanudar el viaje. Nuestro destino… Carmona, situada en en un alcor, ¡qué palabra tan bonita! Por cierto el tiempo espléndido, no se veía ni una nube y el clima casi primaveral. Nos recibió Raul, nuestro guía , y allí en el Alcázar de la Puerta de Sevilla comenzó nuestra visita. Como no podía ser de otra manera, una tierra tan fértil  había estado habitada desde hace al menos un millón de años. Pero son los fenicios los que se establecen de forma más continuada, de hecho su nombre proviene de “Kar” palabra de origen semita que significa ciudad, luego la habitaron los romanos,  los musulmanes  y posteriormente Fernando III el Santo la conquistó para el reino de Castilla.

.

Ciudad poseedora de un gran patrimonio histórico y con una trama urbana integrada por calles amplias, con edificios de una sala planta y de gran superficie construida y de calles que aún mantienen sus adoquines de mayor tamaño que los vistos en otras ciudades . Ha merecido la pena su visita. Pero no es solo su patrimonio histórico lo que está haciendo llegar a los visitantes sino sus girasoles. Son multitud de ciudadanos japoneses los que la visitan para poder fotografiarse entre ellos. Al parecer todo este boom surgió tras un anuncio de Toyota donde se veían sus campos repletos de esta flor. .Merece la pena su visita.

Tras el almuerzo nos fuimos a Osuna, plato fuerte de esta excursión. Allí nos recibió Rosario, una guía muy peculiar con un sentido del humor que hacía que la descripción del patrimonio fuese revestida con un alto índice de ironía que, al principio, choca y que luego hace que toda la visita parezca hecha para un programa de tele 5. Pues bien, si Carmona tenía patrimonio histórico Osuna tiene mucho más aún siendo más pequeña poblacionalmente hablando. Una vez más sus calles son amplias, sus casas enormes, bien conservadas, parece ser que todas o la mayoría habitadas. Diecisiete conventos en su origen, ahora bastantes menos, algunos tras la desamortización convertidos en jugueterías, herrerías y negocios similares.

Lo primero que llama la atención es el escudo de la ciudad compuesto de una torre a la que están encadenados dos osos y sobre ella una mujer u otro símbolo dependiendo del partido político que gobierne. Actualmente es una mujer que está en el ayuntamiento y el partido es el PSOE

Visita de la ciudad, de distintas  iglesias, de compras de dulces de convento, y al hotel, un magnífico palacio convertido en hotel, Palacio de la Gomera. Cena y a descansar que al día siguiente nos esperaba un buen paseo.

Bien temprano el desayuno, con apetito ¡hay que ver lo que comen los jubilados! que diría quien nos viera atacando el buffet, aunque aún hubo una de nosotras que echó de menos la manteca colorá.

Salida hacia La Petra de Andalucía y ese es el gran descubrimiento. En el Coto de las Canteras nos encontramos una montaña recortada para sacar bloques de la piedra caliza que se ha venido utilizando desde sus inicios en la construcción de la ciudad. A una de las zonas recortadas, le ponen una puerta para convertirla en almacén. Pero una pareja de emprendedores, cuando el negocio viene a menos, contrata a un escultor del lugar que reproduce en su portada las figura ibéricas que habían encontrado en un yacimiento cercano…impresionante. Efectivamente parece la Petra de Andalucía como la denominó Vargas Llosa en una visita a Osuna. Ciertamente no hay un edificio que se le iguale en toda España.

Espectacular también el enterramiento de los Duques de Osuna.

Excelente viaje, bien programado, repetible y estupendo grupo.

 

Fdo: Maria Angeles Morente, presidenta en     funciones     de UGRAMOTRIL, socia reciente de ALUMA

alumaasociacion

Asociación cultural de los alumnos mayores de la Universidad de Granada

También te podría gustar...